Hablar de la casa de los tres patios en el barrio porteño
de San Telmo, es lo mismo que hablar de historia, de patrimonio y de la calle
que sirve de columna vertebral al barrio: la calle Defensa. Si pasas por su
puerta un domingo es fácil que te llame la atención, no porque tenga algo
característico en su exterior, sino por la marea de gente ataviada con cámaras
de fotos y guías turísticas, hablando todos los idiomas posibles, mientras los
carteristas del barrio se frotan las manos al ver tanto despistado junto.
            Por 
            La casa de los tres patios nació en 1876 o en 1880 ─según
algunas fuentes─, para alojar a la pudiente familia Ezeiza. Dudo mucho de las
fechas de construcción, pensando que debería de ser anterior, pues como el
resto de las casas de familias burguesas criollas, la de los Ezeiza también
quedó abandonada cuando sus habitantes y dueños huyeron de la zona tras la
epidemia de fiebre amarilla que asoló la zona, cuya última plaga fue en 1871.
Por lo que por mucho que se empeñen las voces oficiales, u oficialistas, en
plantear las fechas de construcción en esos años, no sería posible, pues como
pueden observar las fechas no coinciden. Por lo que debió de construirse antes
de la década de los setenta del siglo XIX.
            Fechas y erratas históricas impuestas a parte, la casa
de los Ezeiza es uno de los ejemplos claves de las construcciones del estilo
italianizante, con grandes ventanales en el piso bajo y balconada ornamental en
el primero. Permaneció clausurada hasta el año 1910, cuando se instaló en ella,
debido a su gran tamaño, una escuela primaria, que con el paso del tiempo fue
transformándose en la sede del Instituto Nacional de Sordos del país. 
            Con 
            Cuando 
            Aún 
 
.jpg)
.jpg)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario